top of page
anthropostraduction_page-0001.jpg

TRADUCCIÓN EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

Qingdao 32-2.jpg

Licenciada en antropología y en traducción, he aunado dos disciplinas que siempre me han parecido invaluables por su capacidad de explorar y aprehender la alteridad.

 

Mi conocimiento preciso de varias áreas de las ciencias humanas y sociales, combinada a mi dominio de las técnicas propias de la traducción profesional, me permiten hoy proponer servicios especializados, destinados a universidades, centros de investigación e institutos que publican en estos ámbitos.

Libros e artículos especializados en:

 

  • Antropología/Etnología

  • Sociología

  • Ciencias políticas y relaciones internacionales

  • Filosofía

  • Historia

  • Historia del Arte

  • Lingüística

Áreas de especialización:

 

  • Derechos humanos

  • Derechos de las minorías

  • Estudios postcoloniales

  • Problemáticas socioambientales

  • Asuntos indígenas

  • Relaciones sociedades humanas/medioambiente

  • Problemáticas territoriales y modos de gobernanza

Mis idiomas de trabajo:

  • Inglés > Francés

  • Español > Francés

Según el American Council of Learned Societies (ACLS), los textos en ciencias sociales «requieren, por parte del traductor, un profundo conocimiento de la materia en cuestión»1.

 

Los términos y conceptos de las ciencias sociales se desarrollan en contextos culturales, sociales y políticos específicos. De ahí, la dificultad para los traductores y traductoras que no son especialistas, en transmitir el alcance conceptual de un contexto a otro.

 

Porque estos términos dependen estrechamente de una cultura, pero también se inscriben en el marco de una comunidad de investigación determinada, los profesionales de la traducción tienen que estar «familiarizado[s] no sólo con el tema del texto sino también con el campo de significados más amplio en el que se mueve»2.

 

Como traductores y traductoras de las ciencias sociales, tenemos que conocer y entender de manera profunda la «jerga» de la disciplina, pero también el entorno académico, social e histórico en el que nació el texto.

 

 

1 ACLS - Social Science Translation Project: «Pautas para traducir textos de ciencias sociales» (lea el artículo aquí)

 

2 Ibid.

«El traductor ideal [...] tiene como lengua nativa o dominante la lengua de llegada, posee un conocimiento sólido y profesional de la lengua de partida y una formación en las técnicas de traducción, y, además, en el caso de textos de carácter académico o erudito, tiene experiencia en el campo correspondiente. Encontrar a un traductor que reúna todos estos requisitos puede ser una tarea dificilísima»

American Council of Learned Societies, Social Science Translation Project

bottom of page